En Aquíestoy Caravaning nos dedicamos a la creación y difusión de áreas de servicio para autocaravanas, así como a la promoción turística de los municipios que impulsan este tipo de infraestructuras. Gracias a nuestra experiencia, hemos podido ver y comprobar los mayores errores a la hora de impulsar un parking de autocaravanas, y para serviros de ayuda si os estáis planteando hacer algo de este tipo, hoy os traemos una recopilación de los diez errores más comunes. Toda la buena voluntad de un ayuntamiento, institución pública o particular de atraer a estos turistas puede caer en saco roto si no se tienen en cuenta varias consideraciones.
1. No tener en cuenta la ubicación.
Un parking para autocaravanas no puede estar alejado del casco urbano de un municipio, ni en un entorno desangelado. Aunque es evidente que la mayor parte del tiempo el usuario de la autocaracavana está fuera del vehículo, cuando está en su interior, debe tener un entorno acogedor. A nadie le gustaría dormir junto a una nave industrial, un edificio abandonado o un terreno lleno de escombros. Un terreno rodeado de espacios verdes (un parque, etc…) puede ser ideal. El hecho de que el parking sea agradable, es prácticamente garantía de éxito a la hora de atraer a los autocaravanistas a un municipio, aunque no haya atractivos especialmente importantes en el mismo.
2. Espacios demasiado pequeños.
La principal inversión a la hora de prever un parking con punto de servicio es la construcción de la zona de muelle, donde las autocaravanas van a realizar el vaciado de aguas grises (las procedentes de la ducha, del lavabo y del fregadero, principalmente) y las aguas negras (wáter/cassete químico, del inodoro). Y ese muelle de vaciado cuesta lo mismo si es para cuatro autocaravanas, como si es para 20. Por tanto, ya que se va a realizar la inversión, lo ideal es prever que en el futuro se pueda ampliar la superficie para acoger más autocaravanas. Para saber el cálculo aproximado, es tan sencillo como dividir el total de metros cuadrados por 80. De esta forma, tendremos una idea de cuántas autocaravanas se pueden estacionar.
En un terreno de unos 2.000 metros cuadrados, entrarían unas 25, teniendo en cuenta incluso el vial de acceso. Es muy importante ser conscientes de que en el interior de la autocaravana puede haber gente comiendo, durmiendo o duchándose, entre otras cosas, por tanto, no es conveniente que estén pegadas unas a otras como si de automóviles estuviésemos hablando.
3. No contar con superficies planas en el parking.
No debemos olvidar que las personas van a dormir en el interior de la autocaravana. Por tanto, lo que para nosotros es un poco de desnivel, cuando estás acostado en la cama, o cuando estás comiendo en la mesa del comedor de la autocaravana, puede resultar muy incómodo. Así que intenta buscar siempre superficies planas.
¡Estate atento a nuestras redes sociales para saber cuándo subimos las siguientes partes del blog! Si quieres poner en marcha tu propia área de autocaravanas no dudes en contactar con nosotros y te ayudaremos en lo que necesites.