Aquíestoy Caravaning caravaning Los diez errores más comunes al impulsar un parking de autocaravanas- Parte 3

Los diez errores más comunes al impulsar un parking de autocaravanas- Parte 3

Ya tenemos la tercera parte de los 10 errores más comunes al impulsar un parking de autocaravanas. Si no has visto todavía las otras dos partes, en las que os explicamos los primeros 6 errores, os recomendamos que lo hagáis pinchando aquí.

Como en la parte 2, ¡hagamos una recopilación con los errores que hemos visto hasta ahora!:

  1. No tener en cuenta la ubicación.
  2. Espacios demasiado pequeños.
  3. No contar con superficies planas en el parking.
  4. No contar con la inserción de “bornes”.
  5. Hacer un camping muy cerca de las torres de alta tensión.
  6. Mala o escasa señalética.

Sin más dilación, ¡conozcamos los últimos errores que hemos recopilado!

7. No acompañar el parking de una ordenanza reguladora del caravaning.

Es muy importante contar con una ordenanza que permita combatir los abusos y facilitar la práctica del caravaning de forma regulada y razonable. Eso será garantía de éxito y evitará muchos problemas con vecinos y con otros autocaravanistas.

8. No comunicar bien la localización del parking. 

Aunque muchos autocaravanistas se guían por las aplicaciones de los móviles o de los portátiles, no está de más, en la entrada del municipio, colocar de forma visible una señal indicativa de que hay un parking habilitado para ellos. De igual manera, es aconsejable ubicar más señales direccionales para que el autocaravanista, aunque no lo haya mirado en la aplicación, pueda localizar fácilmente el punto de servicio.

9. Mala promoción:

Un parking no debe ser una infraestructura aislada. Lo que no se comunica, no existe, y por tanto, si no se promociona el parking que hemos hecho, es probable que casi ningún autocaravanista se entere de su existencia. De hecho, cada vez son más los municipios que se agrupan (mancomunidades, etc) para impulsar una estrategia de comunicación conjunta con el fin de crear rutas que faciliten la estancia de los autocaravanistas durante varios días por una misma zona. Los que lo hacen están notando de forma considerable el aumento de turistas durante todo el año. Es más fácil que un autocaravanista escoja una zona en la que hay una red interesante y atractiva que el que va a un municipio de forma aislada.

10. No pensar a lo grande.

Prever un crecimiento importante del parking es la clave del éxito. Si hemos hecho las cosas como toca, tenemos un parking bien valorado por los autocaravanistas y con posibilidad de ampliación, será más fácil poder aspirar a tener un área completa, con más servicios (tomas de luz, wifi, etc.) y con un sistema de control de accesos que permita a la infraestructura autofinanciarse. 

Ya son muchos los municipios que han conseguido contar con un área autogestionada, con ingresos que garantizan su correcto funcionamiento y que están suponiendo un gran revulsivo económico para el comercio local.

En AquíEstoy Caravaning S.L. estamos impulsando en España, de la mano de Camping Car Park, la 1ª Red Europea de Parkings, ¡ya hemos puesto más de 350 áreas en funcionamiento! Para aclarar todos estos puntos y asesorar a todo el que quiera beneficiarse de esta revolución del caravaning, podéis contactar con nosotros en info@aquiestoycaravaning.com